Grabados del siglo XIX
-
Pont d’Alcantara. Puente de Alcántara
Editorial:
Año de edición: 1850
14x17 cm. Gaucherel del./ Lamaitre direxit. Procede de 'Panorama Universal. España'. Color
-
Grabado Disco de Teodosio el Grande (hallado en Almendralejo en 1847) y Díptico de marfil existente en el Monasterio del Escorial
Editorial: Montaner y Simón
Año de edición: 1887
17 x 20 cm. Pertenece al Diccionario Enciclopédico publicado por Montaner y Simón
-
Templo de Alcántara/ Vue du Temple d'Alcantara/ View of the Temple of Alcantara
Editorial:
Año de edición: 1806-1820
27x38,5 cm. Huella de grabado 22x33 cm. Liger del. Baugean sculp. Procede de 'Voyage pittoresque et historique de L'Espagne' (1806-1820) de A. Laborde
-
Le Monde Illustré. Espagne- Réception, à Saragosse, du maréchal Serrano et de l'almiral Topete (D'après le croquis de M. de Restand). P. 277
Editorial:
Año de edición:
38x28 cm. Breve noticia por detrás referente al grabado 'Événements d'Espagne'
-
BRADFORD, William
View between Constantin & Nogales. Camino entre Constantin y Los Nogales - As Nogais- en los Ancares (Lugo)
Editorial: John Booth
Año de edición: 1809-1810
27x37 cm. Grabado original, coloreado a mano, del libro de Bradford Sketches of the Country, Character, and Costume, in Portugal and Spain, Made During the Campaign, and on the Route of the British Army, in 1808 and 1809. Engraved and Coloured from the Drawings By the Rev. William Bradford,", grabado por J. Clark"
-
GRABADO
Coronas y cruces visigodas en Guarrazar. Término de Guadamur (Toledo). Teo Ruffie. Dibujo de F. Aznar y García
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (55,5x42,5) cm. Cromolitografía. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Detalles del claustro de San Juan de los Reyes (planta parcial claustro, plantas y molduras de machones) (Toledo). Lo grabó F. Ancelet. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (56x40)) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. Levísimos puntos de óxido en margen inferior. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Planta y detalles de Santa María de Valdediós. Concejo de Villaviciosa (Oviedo). Lo grabó E. Buxó. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (63x43) cm. Litografía de Buxó. Sello de la Comisión, estampado en seco. Papel ligeramente dañado en borde superior sin afectar al grabado. Puntos de óxido que afectan mínimamente al grabado. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas. Levisimos puntos de óxido en los márgenes."
-
GRABADO
Planta, alzado, sección y detalles de Santa Cristina (Pola de Lena, Oviedo). Lo grabó Enrique Stüler. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (55,5x42,5) cm. Acero / aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Corte longitudinal del claustro de San Juan de los Reyes (Toledo). Lo grabó D. Martínez. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (63x24,5) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Detalles del Palacio de los Ayalas (Toledo). Lo grabó E. Buxó. Dibujo de F. Fosas Pila.
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (54,5x38) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. Pequeña mancha de óxido. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Ábsides de varias iglesias de los siglos XIV y XV (Santa Fé, La concepción, San Leocadio/Cristo de la Vega, Santa Úrsula, Santa Isabel, San Bartolomé, San Eugenio). Lo grabó E. Buxó. Dibujo de J. Picón
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (56x40)) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. Puntos de óxido en márgenes. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Retratos de Johan Guas (Arquitecto de San Juan de los Reyes), su nujer e hijos (Toledo). Pintura mural.. Dibujo de P. Gonzalvo
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (55,5x42,5) cm. Litografía de Fc. Kraus. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas. Levisimos puntos de óxido en los márgenes."
-
GRABADO
Casa Lonja (Valencia)
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (57x39) cm. Acero / aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas. Mínimos puntos de óxido en margen blanco inferior."
-
GRABADO
Detalles del claustro de San Juan de los Reyes (Estatuas, planta y molduras de machones) (Toledo). Lo grabó F. Kraus. Dibujo de G. de la Gándara y G. Mújica.
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (56x40)) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. Levísimos puntos de óxido en márgenes. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Guadalajara. Planta principal del palacio del Infantado. Lo grabó J. Ramón. Dibujo de la Esc. Sup. de Arq.
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
745x60 (39x55) cm. Grabado al acero / aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Detalles del salón de la Casa llamada de Mesa (Toledo). Lo grabó J. Pi Margall. Dibujo de I. Martín y Menéndez.
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (54x39) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
PACHECO, Francisco
Pedro de Madrid
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. Incluye una síntesis biográfica. Pedro de Madrid, reconocido músico de vihuela, ciego. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Secretario Baltasar de Escobar
Editorial:
Año de edición: 1870
Folios de 37x27. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Baltasar Escobar, sevillano y funcionariop en Roma, fue elogiado como poeta por Miguel de Cervantes. Ligeras manchitas,recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Don Manuel Sarmiento de Mendoza
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, se incluye una síntesis biográfica (de época). Manuel Sarmiento (Madrid, 1653), descendiente de unas notable familia burgalesa, catedrático de Escolástica en Salamanca, fue Magistral de la Catedral de Sevilla y autor de varias obras de contenido teológico. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Doctor Gerónimo de Herrera
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Fray Fernando de Santiago, natural de Sevilla
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios de 37x27. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época) de este mercedario sevillano, famoso por sus habiliades oratorias. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Doctor Bartolomé Hidalgo
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época) de Bartolomé Hidalgo Agüero, (Sevilla, 1530- 1597), médico español, autor del Thesoro de la verdadera cirugía y vía particular contra la común, renovó el tratamiento de las heridas por arma blanca y proclamó la excelencia de la vía particular o por primera intención, frente a la doctrina clásica del pus loable. Fue además, uno de los más tempranos iniciadores de la estadística médica. Incluye una elegía que le dedicó el cordobés Enrique Vaca de Alfaro. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Don Luís Ponce de León
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 31x22,5 (márgenes recortados sin pérdida de imagen o texto. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia del resto, falto del elogio biográfico.
-
PACHECO, Francisco
El Padre Luís de Rebolledo
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, no incluye elogio biográfico. Rebolledo (Sevilla, 1549 –1613. fue un religioso franciscano, historiador, escrito y maestro de oratoria, fue uno de los fundadores del Colegio Mayor San Buenaventura, junto al convento de San Francisco. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.