Grabados
-
GRABADO
Detalles del claustro de San Juan de los Reyes (planta parcial claustro, plantas y molduras de machones) (Toledo). Lo grabó F. Ancelet. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (56x40)) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. Levísimos puntos de óxido en margen inferior. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Retratos de Johan Guas (Arquitecto de San Juan de los Reyes), su nujer e hijos (Toledo). Pintura mural.. Dibujo de P. Gonzalvo
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (55,5x42,5) cm. Litografía de Fc. Kraus. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas. Levisimos puntos de óxido en los márgenes."
-
GRABADO
Planta, alzado, sección y detalles de Santa Cristina (Pola de Lena, Oviedo). Lo grabó Enrique Stüler. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (55,5x42,5) cm. Acero / aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
GRABADO
Corte longitudinal del claustro de San Juan de los Reyes (Toledo). Lo grabó D. Martínez. Dibujo de G. de la Gándara
Editorial: Imprenta y Calcografía Nacional
Año de edición: 1859
75x60 (63x24,5) cm. Acero / Aguafuerte. Sello de la Comisión, estampado en seco. De la colección Monumentos Arquitectónicos de España. Publicados a expensas del Estado y bajo la dirección de una comisión especial creada por el Ministerio de Fomento, de la que formaban parte Pedro de Madrazo, Aníbal Álvarez, Francisco Jareño, Jerónimo de la Gándara, José Amador de los Ríos y Manuel de Assas"
-
PACHECO, Francisco
Retrato de 'El docto cavallero Pedro Mexia'
Editorial:
Año de edición: 1870
31x22 cm. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso incluye una síntesis biográfica de época. Se incluyen, facsimiladas las otras dos páginas restantes de la biografía.
-
PACHECO, Francisco
El Maestro Francisco de Medina
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época) de Francisco de Medina (Sevilla, 1544 - 20 de marzo de 1615), profesor sevillano, eminente filólogo y poeta en castellano y latín. Junto con Fernando de Herrera, trabajó en los comentarios a la poesía de Garcilaso de la Vega. Incluye la elegía que le dedicó Pedro Gómez. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Doctor Álvaro Pizaño de Palacios
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época). Álvaro Pizaño (Alcalá de Guadaira, fim. s, XVI- Córdoba, 1621, fue catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla y famoso orador, especialmente en asuntos del dogma de la Inmaculada. Incluye una elegía que le dedicó Cristóbal de Mesa. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Pedro de Madrid
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. Incluye una síntesis biográfica. Pedro de Madrid, reconocido músico de vihuela, ciego. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Secretario Baltasar de Escobar
Editorial:
Año de edición: 1870
Folios de 37x27. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Baltasar Escobar, sevillano y funcionariop en Roma, fue elogiado como poeta por Miguel de Cervantes. Ligeras manchitas,recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Don Manuel Sarmiento de Mendoza
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, se incluye una síntesis biográfica (de época). Manuel Sarmiento (Madrid, 1653), descendiente de unas notable familia burgalesa, catedrático de Escolástica en Salamanca, fue Magistral de la Catedral de Sevilla y autor de varias obras de contenido teológico. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Doctor Gerónimo de Herrera
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Fray Fernando de Santiago, natural de Sevilla
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios de 37x27. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época) de este mercedario sevillano, famoso por sus habiliades oratorias. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Doctor Bartolomé Hidalgo
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época) de Bartolomé Hidalgo Agüero, (Sevilla, 1530- 1597), médico español, autor del Thesoro de la verdadera cirugía y vía particular contra la común, renovó el tratamiento de las heridas por arma blanca y proclamó la excelencia de la vía particular o por primera intención, frente a la doctrina clásica del pus loable. Fue además, uno de los más tempranos iniciadores de la estadística médica. Incluye una elegía que le dedicó el cordobés Enrique Vaca de Alfaro. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Don Luís Ponce de León
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 31x22,5 (márgenes recortados sin pérdida de imagen o texto. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia del resto, falto del elogio biográfico.
-
PACHECO, Francisco
El Padre Luís de Rebolledo
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, no incluye elogio biográfico. Rebolledo (Sevilla, 1549 –1613. fue un religioso franciscano, historiador, escrito y maestro de oratoria, fue uno de los fundadores del Colegio Mayor San Buenaventura, junto al convento de San Francisco. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Maestro Fr. Miguel de Santiago, Carmelita Observante
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Ligeras manchitas,recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
Juan Marquez de Aroche
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio 37x27 cm. Hoja de grabado incluida en el 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. Márquez de Aroche, natural de Sevilla, experto en armas, particularmente la daga y espada, artífice de la madera para campanas y piezas de artillería, así como de ingenios para la molienda en agua. Incluye una síntesis biográfica yun soneto (de época). Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Padre Luis del Alcazar
Editorial:
Año de edición: 1870
Dos folios de 37x27. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870. En el reverso, y en una segunda hoja, se incluye una síntesis biográfica (de época) de este jesuita sevillano (1554-1613), catedrático de escrituras y autor de varias publicaciones sobre el Apocalipsis. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Licenciado Juan Sáez Zumeta
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Juan Sánchez de Zumeta (o Çumeta) fue veinticuatro de Sevilla. Ligeras manchitas,recuerdo de antigua humedad.
-
PACHECO, Francisco
El Cardenal Don Rodrigo de Castro
Editorial:
Año de edición: 1870
Folio de 37x27. Hoja de grabado incluida en 'El libro de descripcion de verdaderos retratos, illustres y memorables Varones', reproducción facsímil del manuscrito de 1566, publicado en Sevilla, Litografía de Enrique de Utrera, 1870 que, a diferencia de la mayoría, no incluye elogio biográfico. Rodrigo de Castro Osorio, (Valladolid, 1523-Sevilla, 1600) fue cardenal, obispo de Zamora, (1574-1578) y de la diócesis de Cuenca, (1578-1581), arzobispo de Sevilla, (1581 - 1600), miembro del Consejo de Estado de España y del Supremo Consejo de la Inquisición española durante el reinado de Felipe II. Ligeras manchitas, recuerdo de antigua humedad.
-
PONZ, Antonio
Puente de Alcántara [del tomo VIII de la edición de Viage de España de 1784]
Editorial: Joachin Ibarra
Año de edición: 1784
18x53 cm. Algún recuerdo de humedad
-
SORIANO, Simâo José da Luz
Planta da Passagem do Bidassoa effectuada por Soult em 31 de Agosto de 1813 e por Lord Wellington em 7 de Octubre do mismo Anno
Editorial: Lithografia da Imprensa Nacional
Año de edición: 1876
23x16 cm. Lámina original, color, con dos planos señalando las posiciones de los franceses y de los aliados (Lámina XXXII de Soriano Historia da guerra civil")"
-
VILCHES, Jerónimo de
Vida del V. Siervo de Dios y M.R.P.M. Don Juan Agustin Borrego, monge del orden de San Basilio Magno ... provincia de Andalucía...Obispado de Córdoba, en cuya ciudad murió..., escrita por ... /
Editorial: en la oficina de Diego, y Juan Rodriguez ... por Antonio Serrano, y Fernando Sanchez
Año de edición: 1766
30x21 cm. Pergamino época. Lomo estampado. Cortes pintados. Viñetas y adornos tipográficos. Capitulares. Texto dos columnas. Grabado xilográfico en portada y otro de media página representando a Maria Santísima de la Paz. Lámina con grabado calcográfico, con la efigie de A. Borrego (Ioan. Diez Sculp. C.A. 1766. Nuestro ejemplar incluye además, otro grabado suelto (anónimo) de 34x19 con la siguiente leyenda: R.t° del V. P. M. D. Juan Agustin Borrego, Monge Basiliano de Vida muy exemplar, la que acabó en su Cotto. de Cordª. á los 30 de Abril de 1757 an. á los 67 de ed." con la imagen del clérigo, de cuerpo entero, en la mano derecha un rosario y la izquierda apoyada en un bastón. En el fondo la calle y Convento de S. Basilio en Córdoba. Excelente ejemplar, muy limpio y perfectamente conservado. 26 h.-1 h. de grab. calc.- 852 pp. 1 h."