Libros
-
Carta de privilegio del Rey Felipe II a la Priora, Monjas y Convento de Santa Isabel de Sevilla sobre un Juro de heredad
Editorial:
Año de edición: 1583
Confirmación de juro perpetuo y carta de pago a la priora, monjas y convento del monasterio de Santa Isabel, de la ciudad de Sevilla, de la Orden de San Juan Bautista, para ellas y para la priora, monjas y convento que después de ellas fueren...", de 26.785 mvds. por 375.000 mvds. "que por ellos pagaron a Melchor del Alcaçar, depositario general de la ciudad...que salen a razón de 14.000 mvds. el millar para que se le situen en la renta del almoxarifadgo mayor de la ciudad de Sevilla". Cuaderno en pergamino (34x24 cm.) con cuatro hojas caligrafiadas (letra gótica, 43 líneas/pag.), todas orladas, y dos de cubierta, caligrafiada en portada. El convento de Santa Isabel fue fundado en 1490 por doña Isabel de León ("La Farfana"), viuda de Gonzalo Farfán de los Godos, en unas casas suyas de la Colación de San Marcos, para alojar a las religiosas de la orden de San Juan Bautista"
-
Feria del caballo. Dedicada a D. Juan José Zapata. Jerez. Primavera 1970
Editorial:
Año de edición: 1970
15x21 cm. Programa de la Feria del Caballo de Jerez. Ilustraciones en color. Sin paginar
-
Portfolio fotográfico de España. Cuaderno nº 31. Sevilla
Editorial: A. Martín
Año de edición: HACIA 1900
Apaisado, 13,5 x 19 cm. Mapa de la provincia. 4 páginas de texto. 16 fotografías de la ciudad.
-
Recuerdo de Sevilla
Editorial: Manuel Barreiro
Año de edición:
12 x 20 cm. Apaisado. 24 láminas en b/n con vista de la ciudad
-
Los rayos X. Semanario satírico-político. Granada 23 de enero de 1916. Año II. Núm. 18
Editorial:
Año de edición: 1916
44x32 cm. Publicidad de la época. 4 páginas
-
Castillos de España. 98
Editorial: Asociación Española de Amigos de los Castillos
Año de edición: 1991
28 cm. Análisis histórico-arqueológico del castillo de Alanís de la Sierra (Sevilla). La fortificación madrileña a finales del siglo XV. El castillo del señorío de Chulilla. Castillos y armamento medievales en el códice Bellifortis". Breves noticias técnicas ¿Dar un nombre al vacío?. Noticias del castillo de Tendilla (Guadalajara). Fotografías, dibujos y planos en blanco y negro. 64 pp."
-
Enciclopedia Ilustrada Seguí. Mapa General y Geológico de la provincia de Córdoba
Editorial: Centro Editorial Artístico de Miguel Seguí
Año de edición: H. 1908
33x24 cm.
-
El cooperativismo agrario gaditano
Editorial: Diputación de Cádiz
Año de edición: 1985
21 cm. Gráficos, mapas y 20 láminas fotográficas b/n y color. 79 pp.
-
Mapa de la provincia de Córdoba. Anuario Telefónico de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE)
Editorial: Mateu-Crono
Año de edición:
27x21 cm. Lámina correspondiente al Anuario Telefónico durante los años 50. Pequeña falta en margen izquierdo, sin afectar al mapa o al texto. Algún punto de óxido. Publicidad en anverso del Anuario, escudo de la provincia y algún dibujo en color de monumentos representativos. Mapa de la provincia en el reverso y publicidad
-
Demostracion, con que el ilustrissimo Tribunal, y Real Audiencia de la Contratacion a Indias, significò el respeto, la lealtad, el dolor en la sentida muerte de la Serenisima Señora Dª Maria Amalia Christina Francisca Xaviera Flora Valpur de Saxonia, ..
Editorial: En la Imprenta de Don Pedro Gómez de Requena, en la PLaza Real
Año de edición: 1761
19,5 cm. 2 folletos encuadernados en plena tela. Dorados en lomo. Exlibris anterior propietario. 20 h.- 24 pp. 1 h.
-
Enciclopedia Ilustrada Seguí. Plano y vistas de la ciudad de Almería
Editorial: Centro Editorial Artístico de Miguel Seguí
Año de edición: H. 1908
33x24 cm. Plano de la ciudad en color. En el reverso, fotografías en b/n de la ciudad y del puerto
-
Sociedad Filarmónica Sevillana. Libro de Actas
Editorial:
Año de edición: 1857-1861
21,5 cm. Holandesa piel de la época. Etiquetas en cubierta con este título manuscrito y con el sello impreso de la Sociedad. Contiene 26 actas de otras tantas sesiones de la Junta General, celebradas en el 'ex-convento del Ángel', presidida por el Conde del Águila, entre el 13 de Febrero de 1857 y el 4 de Octubre de 1861. En la segunda sesión (5/ 10/ 1857) figura la aprobación de los 46 artículos del' Reglamento de la Sociedad Filarmónica Sevillana' y su texto va precedido del sello (tampón) de la Socidad (lira laureada y leyenda circular). La mayoría de los asuntos tratados se refieren a la organización de conciertos, (algunos de carácter extraordinario) y otros sobre docencia y extensión cultural. 3 h. 5 b. 37 h. 48 b. (40 hojas manuscritas por ambas caras y 53 hojas blancas). Hay una hoja suelta con una reseña de reunión sobre asuntos docentes sin especificar la entidad promotora (29 Enero, 1888)
-
Doña Manuela Fernández de Heredia y la Abadesa y Monjas del Monasterio de Santa Isabel de la ciudad de Sevilla y Manuel Antonio de Guzmán, Clérigo de Menores, como Capellán de la Memoria y Capellanía que doña Ana María de Heredia en dicho convento. 57.130
Editorial:
Año de edición: 1675
Confirmación por el Rey Carlos II y su madre, Doña Mariana de Austria, de la Carta Privilegio otorgada por el Rey Felipe II (1587) y actualizada por el Rey Felipe IV (1612) a D. Ambrosio Ramírez por un juro perpetuo de 57.130 mvds. por 1.150.600 mvds., pagados a D. Facián de Monroy, tesorero general el 2 de Abril de 1612 a razón de 20.000 mvds. el millar, en la renta del Almoxarifazgo Mayor, Almorayma y Berbería y cuenta de mercaderes, hierros y herrajes de la ciudad de Sevilla. Confirmación asimismo de las escrituras y testamentos y otros instrumentos de sucesión y propiedad del juro hasta la fundación de la Capellanía por doña María de Heredia. Dado en Madrid a 9 de Marzo de 1675. Cuaderno en pergamino con cierres de cuero (31x22 cm.) con 18 hojas caligrafiadas, por ambas caras, todas orladas, y dos de cubierta, caligrafiada en portada. Sello real impreso (media página)con adornos a pluma. El convento de Santa Isabel fue fundado en 1490 por doña Isabel de León ("La Farfana"), viuda de Gonzalo Farfán de los Godos, en unas casas suyas de la Colación de San Marcos, para alojar a las religiosas de la orden de San Juan Bautista."
-
Catálogo de la Exposición filatélica nacional exfilna86. XII Centenario de la Mézquita de Córdoba 785-786
Editorial: Club Filatélico de Córdoba
Año de edición: 1986
20 cm. Exposición celebrada del 9 al 18 de octubre de 1986 en la Mézquita-Catedral. Fotografías, dibujos y planos en negro. Sin paginar
-
Guía marítimo-mercantil de la Bahía de Cádiz
Editorial: Cámara Oficial de Industria, Comercio y Navegación
Año de edición: 1992
24 pp. 5 planos (1 plegado). 163 pp.
-
Caracola. Revista malagueña de poesía. Núm. 126 (Abril, 1963)
Editorial: Imprenta Dardo
Año de edición: 1963
24 cm. 31 pp.
-
Sevilla y sus fiestas primaverales
Editorial: Excelentísimo Ayuntamiento
Año de edición: 1945
23 cm. Imágenes en blanco y negro. Sin paginar
-
Callejero-Guía de Sevilla
Editorial: José L. Rodríguez Meléndez
Año de edición: C.1955
11,5 cm. Firma anterior propietario fechada en Málaga en 1955. 170 pp.
-
Portfolio fotográfico de España. Cuaderno nº 32. Córdoba
Editorial: A. Martín
Año de edición: HACIA 1900
Apaisado, 13,5 x 19 cm. Mapa de la provincia. 4 páginas de texto. 16 fotografías de la ciudad.
-
Coronación de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Jerez de la Frontera
Editorial:
Año de edición: 1961
Colección de 17 fotografías originales (8 de 24x18 cm. y 9 de 17x13 cm.) Seis fotografías captan distintos momentos de la ceremonia de la coronación de 1961 y llevan el sello del fotógrafo jerezano Rafael Iglesias. Otras tres captan distintas ceremonias de la época. El resto reproducen detalles, imágenes y objetos del templo. Dos de ellas llevan el sello de Manuel Iglesias Jiménez (padre de Rafael Iglesias) y otra el de Fotos Laborda. Madrid""
-
Enciclopedia Ilustrada Seguí. Mapa General y Geológico de la provincia de Almería
Editorial: Centro Editorial Artístico de Miguel Seguí
Año de edición: H. 1908
33x24 cm.
-
Manual, que para la mayor comodidad de los señores párrocos, comprehende las oraciones (vulgo) encomienda, el oficio de sepultura de adultos y párvulos, las oraciones para la procesión general del día de los Difuntos, y de la particular de la Feria 2ª. En
Editorial: Por la viuda de Vázquez y compañía
Año de edición: 1797
20 cm. Plena piel época. Páginas orladas. Exlibris anterior propietario. Una hoja restaurada con material que cubre una parte del texto. 1 h.- 40 pp.-14 pp- 1 h.
-
Nueva poesía. 1: Cádiz. Introducción de Carlos Edmundo de Ory
Editorial: ZERO
Año de edición: 1976
17 cm. Col. Se hace camino al andar". Poetas: José Ramón Ripoll, Rafael de Cózar, Jesús Fernández Palacios, Antonio Hernández. 171 pp."
-
Datos demostrativos de la devoción del Excmo. Sr. General Don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, marqués de Estella, a la Santísisma Virgen de la Merced //Biografía del marqués de Estella
Editorial:
Año de edición: 1947
Folio. Documentos mecanografiados de 10 y 4 folios respectivamente. Debieron ser redactados poco antes del traslado de los restos del General desde Madrid a la Basílica de la Merced, en Jerez de la Frontera. Incluye una fotografía original (18x12) firmada y con el sello de su autor, el fotógrafo local Rafael Iglesias, de la llegada de los restos de Primo de Rivera a su ciudad natal.
-
Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, Tomo IV
Editorial: Imprenta de la Casa de Misericordia,
Año de edición: 1824
22 cm. Comprende 12 cuadernillos mensuales de 1824 y 5 de suplementos. En el índice figuran materias de Historia Natural, Botánica, Farmacia, Materia médica, Fisiología, Cirugía, Medicina práctica, Higiene pública, Literatura médica y Bibliografía médica, a cargo de los masa prestigiosos miembros de la citada sociedad y del Colegio médico de Cádiz. Los suplementos contienen la obra de F. Lallemand, Profesor de Clínica quirúrgica de Montpelier, Investigaciones anatómico-patológicas sobre el encéfalo y sus dependencias" (Cartas 1ª y 2ª), traducidas por el director del periódico, el médico gaditano D. Francisco Javier Laso. Fue la mas importasnte revista española de medicina en el primer tercio del siglo XIX y, a partir del tomo V (1925), pasó a llamarse Actas y memorias de la Real Academia Médico-Quirúrgica de Cádiz. Ejemplar intonso, excelentemente conservado, con pequeñas manchas de óxido, sólo en la portada del primer número. Seguramente falta un sexto suplemento, dado que el texto de la carta 2ª está incompleto. 286- 115-32 pp"